martes, 26 de julio de 2011

Fibonacci y la manzana



No se les escapa nada, hasta el último detalle....

(Vía Proof)
Lo mismo ocurre con el icono del ICloud

El manual de identidad corporativa original de la NASA de 1975



Una obra de Danne & Blackburn de 1975-1976. En el blog de Tim George Design han conseguido encontrar a alguien que tiene uno de los pocos ejemplares que circulan por ahí y lo están escaneando y publicando poco a poco.

(Vía Aisle One)

domingo, 17 de julio de 2011

Propuesta de packaging para tubo de pasta dentífrica

Navegando por la página de Yanko Design me he topado con este curioso diseño de tubo de pasta de dientes. Con él, se pretende optimizar el gasto de la pasta, al mismo tiempo que presenta una solución para su almacenaje y posterior logística.


Propuesta de Sang Min Yu y Wong Sang Lee

Su aspecto es similar al de un brick de batido o de zumo de 330 ml, con el que se pretende por un lado eliminar espacios inaccesibles, lo que minimiza los residuos de pasta en los extremos del contenedor; y por el otro, reducir dos envases a uno. Con ello, se reduciría el número de residuos y el precio de fabricación, además de fomentar el reciclaje. 

Ciclo de uso del producto

En mi opinión la idea es buena y original, pero personalmente yo no lo usaría, y la razón es algo tan simple como que no me inspira confianza el sacar un hilillo de material a través de un brick. Me da la sensación de ser algo poco higiénico y me recuerda a los envases de nata o de salsa de tomate, que cuando llevan un tiempo abiertos en la nevera se va formando un cerquillo en los bordes y que genera cierto "repelús". Además, hay que tener en cuenta que se trata de un producto que puede tener una duración de un mes (dependiendo del número de cepillados diarios y de las personas que lo usen), no es algo de usar y tirar, sino que va pillando solera en el vaso de los cepillos de tu cuarto de baño...

Como ya he dicho anteriormente, es una apreciación personal, pero como se me ha ocurrido a mí, otras personas también han podido pensar en algo similar, así que aunque la idea de base está muy bien pensada, creo que convendría darle una vuelta de tuerca más al tema visual y emocional que genera en el consumidor.

Visto aquí.

viernes, 15 de julio de 2011

Nestrest



Los diseñadores franceses Daniel Pouzet y Fred Frety han creado este concepto de "nido" con forma de gota de agua, ideado para exteriores. Sus materiales orgánicos hacen que se confunda en la naturaleza y se puede colocar colgado en los árboles (al más puro estilo nido, como su propio nombre indica) o bien sobre el suelo.

Un pequeño rincón donde aislarse del mundo y abandonarse a pequeños placeres como leer, comer o dormir.

Visto en : Designboom

jueves, 14 de julio de 2011

Efemérides: Raymond Loewy



Y para continuar con mi sección de efemérides, hoy se cumplen 25 años de la muerte de Raymond Loewy. Imagino que así de primeras el nombre no dice nada, pero hizo cosas tan famosas como el diseño del paquete de tabaco de Lucky Strike, el rediseño de la multicopista Gestetner o los frigoríficos Coldspot, entre otros.

Nació en Francia, pero desarrolló casi toda su carrera profesional en los Estados Unidos, donde tuvo una influencia muy importante en incontables aspectos de la vida estadounidense. Adquirió la nacionalidad estadounidense en 1938. 

Su carrera profesional abarcó siete décadas, entre sus contribuciones a los iconos de la vida moderna se encuentran el logotipo de la empresa petrolífera Shell, los autobuses Greyhound, la locomotora S-1, el paquete de cigarrillos de la marca Lucky Strike, los frigoríficos Coldspot o el Studebaker Avanti.

En los primeros años de Loewy en los EE.UU., vivió en Nueva York sus primeros trabajos fueron como diseñador de escaparates de grandes almacenes, entre los que se encontraban Macy's, Wanamaker's y Saks Fifth Avenue, también trabajó como ilustrador de modas para la revista Vogue y Harper's Bazaar. En 1929, recibió su primer encargo de diseño industrial de la empresa Gestetner, para modernizar la apariencia de una modelo de multicopista, que poseía un diseño arcaico, que mostraba todos sus elementos constructivos, además de otras características bastante poco estéticas, Loewy ocultó mediante una simple carcasa de madera todos sus elementos internos siguiendo unos cánones estilistas, y mejoró todo aquello que según él dañaba la vista como por ejemplo las patas, a partir de este rediseño esta multicopista aumentó sus ventas sensiblemente.

Posteriormente siguieron más encargos, incluyendo trabajos para Westinghouse, para la Hupp Motor Company (la estilización del modelo Hupmobile), y el rediseño del refrigerador Coldspot para Sears-Roebuck, siendo este producto el que asentó su reputación como diseñador. Su empresa de diseño abrió una sucursal en Londres a mediados de 1930.



Pero unos de los diseños más importantes de Loewy fue el del paquete de la marca de cigarrillos "Lucky Strike", Todo comenzó en 1940 cuando Loewy dijo que él haría que la marca duplicara sus ventas con un simple rediseño del paquete, ante esta argumentación, el dueño de "Lucky strike", invitó al diseñador a realizar el rediseño, es cuando Loewy pone el logo de la marca en las dos partes del paquete de manera que se deje con forme el paquete se viera la marca, además de otras remodelaciones como quitar el verde que se apoderaba de todo el paquete.

Para saber más: Wiki




martes, 5 de julio de 2011

Efemérides: Walter Adolph Georg Gropius

Y seguimos con nuestra sección de efemérides, dedicada el día de hoy a un hombre especial para todos los diseñadores industriales: el creador de la Bauhaus, escuela de arte, diseño y arquitectura.


Bauhaus, Weimar. (Alemania)

Walter Gropius nació en Berlín, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a continuación se independizó. Entre 1910 y 1915 (año de su matrimonio con Alma Mahler) se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld. Con sus estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas, y sus formas ortogonales, esta obra se convirtió en pionera de la arquitectura moderna.

Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928.

A partir de 1926,Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas.


Antes de la primera guerra mundial, Gropius ya formaba parte de un movimiento de renovación estética, representado por la Deutscher Werkbund, que pretendía unir el arte con el diseño industrial.

Al finalizar la guerra, Gropius en su papel de director de la Sächsischen Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios) y de la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst (Escuela Superior de Bellas Artes), decide fusionarlas en una sola Escuela que combinara los objetivos académicos de cada una y a la cual se le agregaría una sección de arquitectura.

Walter Gropius llamó a la nueva escuela "Das Staatliches Bauhaus".

El mismo edificio construido para la escuela manifiesta, los valores más representativos de La Bauhaus.
Uno de los principios establecidos por La Bauhaus desde su fundación: " La forma sigue a la función".

La construcción completa es el objetivo de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios, constituían componentes indispensables de la gran arquitectura. Hoy las artes existen aisladas… Los arquitectos, los pintores y escultores deben estudiar de nuevo el carácter compositivo del edificio como una entidad… El artista es un artesano enaltecido.

En 1934 Gropius se exilió de Alemania al sufrir agresiones de los Nazis a su trabajo y a la escuela Bauhaus. Vivió y trabajó tres años en Inglaterra y después se trasladó a los Estados Unidos, donde fue profesor de arquitectura en la escuela de diseño de Harvard. En 1946 fundó un grupo de jóvenes arquitectos, que se denominó The Architects Collaborative, Inc., más conocido como TAC. Durante varios años se ocupó personalmente de dirigir y formar el grupo.

Los edificios de Gropius reflejan el más puro estilo de la Bauhaus, ya que están construidos con materiales nuevos, que les confieren un aspecto moderno, desconocido en aquella época. Sus fachadas son lisas y de líneas claras, y carecen de elementos ornamentales innecesarios. Con ello, Gropius ha sido uno de los creadores del llamado "estilo internacional" en la arquitectura.

Fuente: Wikipedia

viernes, 1 de julio de 2011

Efemérides: Marcel Lajos Breuer


Silla Wassily

Hace 30 años que nos dejó este gran diseñador húngaro. Uno de los principales maestros del movimiento moderno que mostró un gran interés por la construcción modular y las formas simples.

Estudió en la Bauhaus de Weimar, Alemania, en la época en que Walter Gropius dirigía esta escuela de diseño y arte donde catalizaron las ideas estéticas más importantes del movimiento moderno. Breuer se hizo cargo más tarde del taller de muebles de la Bauhaus.


Allí diseñó la silla B3, realizada en 1925, la primera de tubo de acero en la historia, que combinaba las condiciones flexibles de este material con su facilidad para la producción industrial a gran escala. Ésta silla fue el diseño más ampliamente reconocido de Breuer, que más tarde fue conocida como la Silla Wassily.

Estaba inspirada en parte, por el tubo de acero curvado del manubrio en la bicicleta Adler que Breuer había adquirido recientemente. A pesar de la difundida creencia de que la había diseñado para el pintor Wassily Kandinsky, por entonces colega de Breuer en la escuela de Bauhaus, esto no fue así; Kandinsky admiró el diseño final de Breuer, y sólo cuando la terminó, Breuer hizo una copia adicional para que Kandinsky la usara en su casa. Cuando la silla fue re-lanzada al mercado en la década de los 60s, fue nombrada "vassily".

Continuó en la Bauhaus hasta 1928, año en que se estableció en Berlín para dedicarse a la arquitectura, donde recibió su primer encargo arquitectónico, un proyecto para la casa Harnischmacher (en Wiesbaden, 1932), una vivienda modular construida en hormigón con estructura de acero. También diseñó los almacenes de muebles Wohnbedarf de Zúrich.


En 1930, la Deustcher Werkbund le encargó el diseño de interiores para la sección alemana de la exposición Société Artistes Décorateurs Fraçais.


Con la llegada del partido nazi al poder Breuer tuvo que exiliarse debido a su religión (judaísmo), primero en Inglaterra (1933) y más tarde en Estados Unidos (1937). Allí, junto con Gropius, impartió clases en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Harvard, además de continuar su carrera arquitectónica con proyectos como el de su propia casa en Lincoln, Massachusetts (1939), donde utilizó materiales autóctonos.

Breuer disolvió su sociedad con Gropius en mayo de 1941 y más tarde, en 1945 realizó por cuenta propia el diseño de La Casa Geller I, la primera en usar el concepto de Breuer de la vivienda binuclear, caracterizada por tener en alas separadas y divididas por el hall de entrada, los dormitorios por un lado y la cocina/sala/comedor por el otro.

En 1946 abrió un estudio en Nueva York, donde proyectó, junto con el italiano Pier Luigi Nervi y el francés Bernard Zehrfuss, el nuevo edificio de la Unesco en París.

En 1956 fundó en Nueva York la Marcel Breuer Associates, y en aquella época adoptó el cemento como material de construcción, y con él un nuevo lenguaje arquitectónico, el brutalismo. Es así como en 1966 diseñó el Museo Whitney de Arte Americano de Nueva York.

Fuente: Wikipedia